(Del libro Ñuñohue de Rene Leon Echaiz)
Los límites territoriales de la comuna de Ñuñoa han experimentado durante el siglo XX diversas variaciones. Así en 1891, cuando se creó la comuna de Ñuñoa, ésta estaba conformada por las subdelegaciones rurales Las Condes, San Carlos, Apoquindo, Ñuñoa, Providencia, Santa Rosa, Subercaseaux y mineral Las Condes. En los años siguientes, esta estructura política de la comuna sufrió variaciones hasta 1938, momento en el cual, por decreto 4771 del 29 de noviembre, se establecieron los límites definitivos y, que además estaban acorde con las disposiciones legales de la Constitución Política de 1925, sobre este tema. De esta forma la comuna, coincidiendo con una Subdelegación del mismo nombre, quedó integrada por los distritos 1º Yrarrázaval, 2º Villaseca, 3º Lo Cerda, 4º Tobalaba, 5º Peñalolén, 6º Infante, 7º Valdivieso y 8º Macul. Sus deslindes quedaron señalados en la siguiente forma:
Norte: El fondo de los predios que enfrentan por el sur las calles Caupolicán y Pedro Lautaro Ferrer y las líneas rectas imaginarias que unen dichos fondos, desde el fondo de los predios que enfrentan por el poniente la avenida Condell hasta la calle Villaseca. La calle Villaseca desde el fondo de los predios que enfrentan por el sur la calle Pizarro hasta la calle Almagro. La calle Almagro desde la calle Villaseca hasta el camino de Bilbao. El camino de Bilbao desde la calle Almagro hasta el canal San Carlos. Este canal desde el camino de Bilbao hasta el lindero sur del fundo Lo Herrera. El lindero sur de los fundos Lo Herrera, San Juan y Santa Rosa de Socobe, desde el canal San Carlos hasta la línea de cumbre que limita por la hoya de la quebrada de Ramón y, la línea de cumbres que limita por el sur dicha hoya, desde el lindero sur del fundo Santa Rosa de Socobe hasta el cerro Ramón.
Sur: La quebrada de Macul, camino de Macul Alto y camino del Departamento que lo continúa hasta el lindero poniente de la línea de Pirque.
Oriente: Línea de cumbres desde el cerro de Ramón o la Laguna, hasta el origen de la quebrada de Macul.
Poniente: Lindero poniente de la línea de Pirque, desde el camino departamental hasta el fondo de los predios del lado norte de avenida Yrarrázaval. Desde allí hasta el fondo de los predios del lado poniente de avenida Condell, hasta el fondo de los predios del lado sur de la calle Caupolicán.
Con el tiempo, tales linderos han sufrido variaciones, principalmente porque la comuna de Ñuñoa sufrió segregaciones que dieron origen, a nuevas comunas tales como La Reina, Peñalolén y Macul.