A las 09:30 horas del sábado 12 de septiembre, el Salón de Eventos de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos fue recibiendo en sus puestos habituales a los Presidentes Regionales y Primeros Vicepresidentes, así como a los miembros de la mesa directiva, para realizar una especial Asamblea Nacional Extraordinaria.
Pero también había invitados especiales, como lo eran una delegación del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, encabezada por su Superintendente, Denis Cohn y del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre, con su Superintendente, Luis Alegría.
“En el marco de los 45 años de fructífera labor de nuestra Institución, queremos expresar en las personas de don Octavio Hinzpeter Blumsak y de don Manuel Muñoz Bastías, nuestra gratitud por tantos años dedicados no solo al bomberismo nacional sino que, en forma muy especial, al nacimiento, adolescencia y mayoría de edad de esta institución que es nuestra Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, entidad aglutinadora de todos los Cuerpos de Bomberos del país”, fueron las palabras de inicio de la Sesión pronunciadas por el Presidente Nacional de Bomberos, Miguel Reyes.
En los primeros asientos, visiblemente emocionados los homenajeados Presidente Honorario y el ex Presidente Regional del Maule, quienes en el transcurso de la ceremonia recibirían la recién instaurada Medalla al Mérito Bomberil y serían aplaudidos de pie por los presentes.
Miguel Reyes recordó que el primer Presidente fue Guillermo Morales Beltramí, secundado en ese entonces por Octavio Hinzpeter, quien luego accediera a la Presidencia Nacional y fuera sucesivamente reelegido hasta completar cerca de 36 años en el cargo, “en una exitosa y reconocida administración”, constituyéndose en Presidente Honorario de la Institución.
“Hablar de Octavio Hinzpeter, es hablar de la gloriosa historia de la Junta Nacional. En aquellos tiempos en que nada se tenía y todo se requería, entregaron su mejor tiempo para el bomberismo nacional. Reuniones, gestiones ante las autoridades, trabajos para unir como una sola familia a los distintos Cuerpos de Bomberos del país, organizándolos en Consejos Regionales. Constitución del Directorio y realización de la Asamblea como entidad máxima. Octavio Hinzpeter, junto con el Directorio fundador, lograron el sueño de hacer de nuestra institución una entidad grande y respetada por todas las autoridades, tanto de gobierno como de entidades particulares, nacionales y extranjeras, dedicando día a día sus mejores momentos por la causa a tiempo completo. Su historial como Voluntario y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa es impresionante, donde recibió las más altas distinciones. Impresionante también ha sido su gestión durante su mandato como Presidente Nacional durante 36 años, donde se incluye la fundación de la Academia Nacional de Bomberos, el establecimiento de las sedes regionales, la construcción del Campus en Talagante y la adquisición de esta bella casona que es el hogar del bomberismo nacional. También ha sido Director Fundador y Presidente de la Región Americana de la Federación Mundial de Bomberos Voluntarios, como también Director de la Sección Latinoamericana de la National Fire Protection Asociation (NFPA) y otras representaciones importantes”, resumió el Presidente Nacional.
Hasta golpes en la creación de la Junta
El Presidente Honorario, Octavio Hinzpeter, inició sus palabras manifestando su profunda emoción por este homenaje. Recordó que muchos Cuerpos de Bomberos estuvieron en contra de la conformación de la Junta Coordinadora y que tras cuatro congresos lograr salir adelante la mencionada iniciativa.
“El primer congreso se realizó en Temuco, en 1919, para unir a los bomberos de Chile. Después me tocó presenciar el que se hizo en el hotel Miramar, de Viña del Mar, otro congreso que terminó a golpes, ya que los grandes Cuerpos no querían un estamento nacional. Después vino uno que se hizo en San Miguel, fui Secretario del congreso como Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, fue una discusión y habían en esa época muchos bomberos políticos y las discusiones eran tales que a la hora de iniciarse el congreso se retiro Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Ñuñoa (tuve que hacerlo), Santiago y fracasó el congreso”, recordó Hinzpeter.
El Presidente Honorario recordó que, felizmente, Guillermo Morales Beltrami, siendo Superintendente de Santiago, llamó un día a Higinio Echevarría que era Superintendente de Melipilla y de la Compañía de canje de la Octava de Santiago y ahí se comenzó a hablar de formar una Junta Coordinadora, teniendo como principio fundamental el respeto absoluto a la autonomía de cada Cuerpo de Bomberos.
“Nos pusimos de acuerdo de sacar una ley en la presidencia de Arturo Frei Montalva y Andrés Zaldívar como ministro. Logramos sacar en el congreso la ley 17.3228. Una norma que le daba tanto a los Cuerpos de Bomberos que poco a poco fueron llegando a inscribirse y adherirse a la Junta Coordinadora de Bomberos. Con esa ley logramos un aporte extraordinario del 2 millones de dólares para renovar el material de 30 años de servicio”, rememoró Octavio Hinzpeter, quien asumió la presidencia de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos el 1 de octubre de 1970, fecha coincidente con el centenario del Cuerpo de Bomberos de Talca.
Una vez finalizada las intervenciones de los homenajeados se ofreció la palabra a Denis Cohn, quien en su calidad de “Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y en representación de su Honorable Directorio, nos hacemos participe del justo y merecido homenaje que en el día de hoy en esta Solemne ceremonia la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile le ha rendido a uno de los más destacados Miembros de nuestra Institución, me refiero al ilustre Director Honorario y miembro honorario de la Quinta Compañía "Bomba Israel" Don Octavio Hinzpeter Blumsak, quién ha recibido la Medalla al Mérito Bomberil en su calidad de Voluntario Fundador de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile…Desde este estrado hago llegar nuestras congratulaciones por ser el destinatario de tan merecido y sentido homenaje, como nuestros agradecimientos por su dedicación, entrega y esfuerzo para hacer realidad el sueño de contar con la unidad de todos los Cuerpos de Bomberos de Chile, y erigirse en una gran organización al servicio de la sociedad chilena, con un pasado brillante, un presente esplendoroso y un futuro auspicioso, siendo un gran aporte al desarrollo del país.
Por último deseo agradecer al Presidente Nacional, a este Directorio y a los destacados integrantes de esta Asamblea, el gesto que han tenido por la distinción brindada a nuestro insigne Director Honorario, el tiempo limitado de este acto me impide describir en detalle su admirable trayectoria como asimismo realzar la grandeza de su obra, ante lo cual cito la frase del filósofo chino Lao Tsé."El sabio no enseña con palabras, sino con actos."
Don Octavio, nos sentimos tremendamente orgullosos, muchas felicidades”, concluyó el Superintendente de Ñuñoa.
El homenaje concluyó con la firma estampada de don Octavio Hinzpeter en el libro que quedará como registro de aquellos que reciban la Medalla al Mérito Bomberil.
FUENTE : www.bomberos.cl
En dependencias de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y con la participación de autoridades civiles y militares, se inauguró el nuevo equipo de campamento que utilizarán los grupos USAR acreditados en Chile para cada una de sus operaciones en terreno.
El acto que se llevó a cabo el pasado sábado cinco de septiembre, fue encabezado por el Presidente Nacional de Bomberos, Miguel Reyes y contó con la asistencia del Director Nacional de la ONEMI Don Ricardo Toro junto a representantes de las fuerza armadas y las más altas autoridad del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.
Emotivas palabras del Secretario General de Bomberos de Chile Don Raúl Bustos, dieron la bienvenida a las autoridades y resaltaron este paso importante y vital en el desarrollo del trabajo de los grupos USAR en Chile, apoyados por la Junta Nacional de Bomberos.
El campamento consta de 17 carpas modulares, iluminación, carpas médicas, puestos de mando, carpas de logística, comedor, descanso y sanitarias (duchas y baños), dando así un confort mínimo que estos grupos de alto desempeño necesitan.
EL Director de la ONEMI, agradeció esta implementación y destacó el fuerte lazo que une a su institución con Bomberos de Chile y en especial los grupos USAR.
La actividad finalizó con un recorrido completo de las instalaciones y demostración del uso de los equipos adquiridos.
La señal online del la Junta Nacional de Bomberos de Chile, realizó la transmisión en vivo del evento.
El sábado 29 de agosto recién pasado, se dio inicio al proceso de reclutamiento de nuevos miembros para el Grupo USAR Ñuñoa.
Las palabras de bienvenida fueron entregadas por el Jefe de Operaciones Sr. Juan Quevedo, quien exhortó a los aspirantes a dar el máximo durante el proceso.
Los 36 aspirantes que llegaron a la cita, desarrollaron su examen médico, confeccionaron su ficha técnica y rindieron un examen de capacidades técnicas y recibieron la inducción del trabajo a realizar, los módulos de operación y las actuales condiciones de operación del grupo; todo a cargo de diferentes expositores en las materias.
Posteriormente se les indicaron las fechas para la continuación del proceso que involucrará examen físico y trabajo práctico.
¡¡ Éxito a todos!!
La Sexta Compañía del CBÑ inauguró y puso en marcha su nuevo Módulo Multifuncional de Entrenamiento, en dependencias de su Cuartel, orientado a la capacitación y práctica permanente de sus hombres, en todas las funciones inherentes trabajo en las especialidades de Escalas, Salvamento y Rescate Urbano.
El ME-6 (Módulo de Entrenamiento Sexta Cia.), cuya construcción significó alrededor de un año de trabajo por parte de sus Voluntarios y personal calificado, es la respuesta a un antiguo anhelo de la “Bomba La Reina” por dar solución a las urgentes necesidades de capacitación y entrenamiento constante de sus filas, producto de su calidad de especialista en todas las disciplinas de Salvamento y Rescate bomberil.
Emplazado junto a la nueva cancha deportiva de carpeta sintética del Cuartel recientemente inaugurada, su diseño aprovecha al máximo el espacio en el cual fue construido aumentando considerablemente sus superficies de trabajo, al disponer de simuladores multifuncionales, los cuales pueden transformarse y cambiar según el tipo de ejercicio requerido; en cada uno de los tres pisos verticales más un subterráneo, pozo y tuberías internas que lo componen, siendo su estructura pensada bajo el concepto del “Peor de los Escenarios”.
Con la forma de una casa unifamiliar ampliada que ofrece las comunes dificultades para el trabajo con Escalas, la ventilación y la movilidad de los equipos de rescate, se representa la realidad cada vez más común en el tipo de emergencias que el CBÑ debe enfrentar.
Este importante logro de la Sexta Compañía enfocada a la mejora continua de su servicio a la comunidad, dando priorización al perfeccionamiento su Especialidad Principal, fue posible gracias a la importante gestión de su Director José Miguel Santos, quién apoyó esta iniciativa desde el principio, consiguiendo gracias a su intermedio el aporte de fondos privados y donaciones para su concreción evitando así el uso mayoritario de recursos propios de la Compañía, siendo proyectado y diseñado por el Instructor de la Bomba La Reina Gonzalo Diéguez con la colaboración del Capitán Cristian Orellana y con la asesoría del Instructor USAR José Joaquín Pérez, en su calidad de Arquitecto y Calculista.
Su inauguración oficial llevada a cabo el sábado 15 de agosto, contó con la presencia del Alcalde de La Reina Sr. Raúl Donckaster y Concejales, además del Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa Denis Cohn M., Comandantes y Capitanes de Compañías hermanas del CBÑ.
Esta nueva instalación contribuirá sin duda alguna a incrementar las oportunidades de capacitación de todos los Bomberos de Ñuñoa, sumándose al circuito de Módulos de Entrenamiento ya existentes del Cuerpo, ubicados en las Compañías Séptima, Octava y Décima, disponible para el uso de los Voluntarios de las dos unidades restantes especialistas en Escalas & Salvamento del Cuerpo además de contribuir a la capacitación normada de compañías de Agua, para el cumplimiento de las materias afines al ME-6, que las actuales disposiciones de la Academia Nacional de Bomberos exijan en lo sucesivo en relación a mantener en el CBÑ la capacitación constante de los niveles Operativos de su personal.
El Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, dio comienzo a la Campaña Económica 2015, de captación de Socios Cooperadores y de ayuda de la comunidad a nuestra institución, junto a la empresa CHILEDAR.
Para el apoyo de esta Campaña se implemento en el Mall Paseo Quilin una muestra de dos especialidades que son Rescate Urbano con la implementación USAR y una muestra de los diferentes elementos que se utilizan en los trabajos con Materiales Peligrosos.
En esta oportunidad se exhibieron los carros Reo de la Quinta Compañía, el carro Mack de la Tercera Compañía, el carro Ford de la Sexta Compañía, además en el interior del Paseo se instalo en la Plaza Central el Carro Nissan de la Undécima Compañía.
La jornada fue agotadora ya que se inicio el día Sábado con el armado de la muestra a las 09:00 horas y continuo hasta las 21:00 horas, horario que se repitió el día Domingo, la comunicación con las personas que visitaban el Mall, fue elogiada por la Señorita Pamela Osorio, Jefa de Marketing, quien en su recorrido se entrevisto con los Voluntarios, recibiendo de cada uno de ellos, una detallada información del material en exhibición y el uso de cada material.
Desde esta página se agradece al personal que participo en esta muestra, quienes demostraron en todo momento un compromiso con nuestra Institución.