La paila fue un símbolo sonoro usados en las guerras para señalar los ataques aéreos, también marcaron una etapa en las fabricas de antaño que marcaban los descansos o términos de jornada.
Para los Bomberos en el mundo se convirtieron en un símbolo de gran valor y nostalgia, la necesidad de contar con una señal de alerta inmediata para sus voluntarios la hacían muy necesaria, las comunicaciones eran muy distintas a las de hoy, sus toques marcaban e indicaban el tipo de evento que acontecía, al cual raudos sus voluntarios acudían.
No debemos olvidar del baúl de los abuelos que esperan el toque de la sirena de las 12 como ellos decían,era la hora del almuerzo o de ira comprar el pan.
Una señal muy arraigada en la vida cotidiana de los ciudadanos en el mundo, muchos esperan la Llegada de un nuevo año y con ella venían los primeros abrazos.
Hoy en día es un símbolo que se ha ido extinguiendo por la modernidad de las comunicaciones.
Para los bomberos floridanos fue un gran evento, un gran logro, un paso gigante que marcaria su estadía entre nosotros, la vemos a diario y la sentimos en menos ocasiones que antes pero está ahí junto a nosotros casi ya a cumplir también sus 50 años.
La Paila en los días de hoy ha incorporado un canto nuevo y triste para todos, ella ha ido marcando con su sonar el llanto propio de la despedida de un amigo de un compañero al cual desde su altura no verá mas.
15 de Marzo de 1964
En esta fecha se juntan los voluntarios que se señalan con el único motivo de dejar operativa "La Paila" de nuestra compañía la cual nos acompaña fielmente hasta esta fecha
Los relatos de los recuerdos del ayer
Se señala que se probaron varias sirenas, que no los dejaban satisfechos (la Florida es muy extensa) tocó en suerte la oportunidad de adquirir ésta, de una potencia impresionante y bastante pesada.
De las anécdotas de estos hombres se señala la llegada de una sirena pequeña, la cual colocan sobre un tronco y la conectan en forma artesanal para realizar las pruebas, simbólicamente forman para darle un acto ceremonioso, pero la adquisición no fue grata ya que al momento de ser conectada esta suena y comienza a desvanecerse su sonido que al final fue solo una ilusión.
10 de Abril de 1964
Este día tiene especial significado para los bomberos de nuestra Unidad: escuchamos por primera vez la gran paila, la cual venía de la Compañía de Cemento Melón de Calera, su particularidad es que su sonido no es el típico de las pailas de bomberos, ésta fue adquirida en Hamburgo después que prestara servicios en la Segunda Guerra Mundial como sirena de alarmas de ataques aéreos.
La Torre
La torre necesaria, la fabricó el voluntario RODOLFO MONTERO en su taller de estructuras metálicas ubicado en la misma Casona en que funcionaba la Ferretería de don FRANCISCO CANEPA; Rodolfo Montero también confeccionó las primeras llaves con que habrían y revisaban los pocos grifos que habían en la comuna, movilizándose en el Jeep Fiat del voluntario THOMAS HÄRTING.-
El levantamiento de la torre y el montaje de la Paila lo efectuaron con la ayuda de la escala telescópica de la 7a CIA DE BOMBEROS DE SANTIAGO a modo de grúa.-
Para fijar la Paila a la torre, treparon al tope de ella los voluntarios JUAN CARLOS MEZA y NIBALDO SALVATIERRA, amarrados uno de una cuerda y el otro con un arnés, de esta manera pudieron asegurar la Paila a la torre con cuatro pernos, fue muy gratificante para todos y un orgullo para la Comuna, pues se escuchaba desde muy lejos en una época sin teléfonos móviles.-
El trabajo eléctrico estuvo a cargo del voluntario JOSE LEVICAN CAMIN, quién al principio proporcionaba energía gratuita y a hurtadillas.
La PAILA original tenía una pintura metálica color verde, era excelente y reparable, sus únicas fallas podrían ser de bobinado eléctrico o rodamientos.
La Tecnología
No podemos dejar de decir que el tiempo juega Un papel importante en el tiempo, por lo cual nuestra querida Paila tuvo que pasar por la renovación y mejoramiento de los procesos, es por eso que en el año 2011 se comenzó a gestionar un cambio importante, fue la instalación de un mono poste de comunicaciones.
Lo que dio pie al retiro de la base de la torre, una vez retirada esta base e instalado el mono poste en el año 2012, fue colocada nuestra querida paila, dejándola operativa nuevamente la cual también debido a la tecnología de radios y comunicaciones sus sonidos son menos utilizados pero sigue siendo una parte muy importante del alma Bomberil y nuestra.
Hoy la base de la paila fue reinstalada en el patio posterior del cuartel con el fin de poderla utilizar como muro de escalamiento u otra ocurrencia de estos jóvenes bomberos de hoy en día.
GRACIAS VIEJA AMIGA
A continuación se muestra completo reportaje publicado en la sección "Artes y Letras" del diario "El Mercurio" el día Domingo 20 de Abril del 2014, sobre la vida y obra de Nuestro Fundador Sr. Alberto Ried Silva (Q.E.P.D).
El sábado 05 de abril pasado se realizó el Aniversario de la Brigada Juvenil de la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa "Osvaldo Valencia Munizaga", la que cumplió 45 años de vida formando futuros Bomberos para nuestra Institución, a la Ceremonia asistió el Comandante (S) Esteban Gascón Osorio, y contó con Instructores y Brigadieres de las Compañías que integran el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.
Con la asistencia de más de 300 personas entre voluntarios, familiares y amigos. El pasado 5 de abril en dependencias de la Undécima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, se realizó una actividad solidaria en pos de un Brigadier de la dicha Compañía, cuyo hogar sufrió el ataque de nuestro enemigo natural, el fuego. Destruyendo sus enseres y bienes junto a los de su familia, fue el momento culmine de apoyo después de una recolección de donaciones a lo largo de nuestra institución.
En un acto de generosidad extrema el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa se movilizó en pos de este futuro bombero demostrando una vez más que la fraternidad y solidaridad humana va más allá de un simple gesto, sino que refleja el espíritu de los Caballeros de Fuego cuando uno de sus filas se ve afectado.
Felicitamos a la Undécima Compañía por este acto de amor y a todos los que colaboraron de una u otra forma en mitigar la pérdida de nuestro compañero de ideal.
Fuente : Corresponsa11
Con una sentida y solemne ceremonia se realizó, el 2 de Abril de 2014, el Bautizo de la remozada unidad de Rescate "R-2", oportunidad en que la Segunda Compañía rindió homenaje a dos de sus destacados Voluntarios, inscribiendo con Honor sus nombres en las puertas laterales de esta unidad, como fiel reflejo de entereza y del legado Bomberil que nos han entregado. Nos referimos al Director Honorario Don Enrique Guerra Bagolini, presente en el acto, y al Miembro Honorario del Cuerpo y Vol. Honorario de la Segunda Compañía, Don Ricardo Seyler Urzúa (Q.E.P.D.).
Cabe recordar que dicho Carro sufrió, en Septiembre de 2013, un accidente que obligó a su reparación para volver al servicio en el mes de Enero de este año.
Mientras esta Unidad se encontraba en el proceso de puesta a punto para retornar al servicio, la Segunda Compañía decidió plasmar su admiración y gratitud a dos grandes Segundinos, que han sido un baluarte y ejemplo de espíritu Bomberil para la compañía y el Cuerpo, inscribiendo sus nombres a fuego en las puertas de esta renovada unidad.
La ceremonia estuvo presidida por el Director Sr. Andrés Soto Núñez y el Capitán Sr. Cristóbal Morales Ravest, dirigiendo, este último, sentidas palabras a Don Enrique Guerra, alabando y reconociendo su vasta trayectoria y sus innumerables aportes en sus más de 70 años al Servicio de la institución. Al mismo tiempo, y en nombre de la familia Seyler, la Voluntaria M. Fernanda Seyler recordó con sentidas palabras a su tío Ricardo, y las obras que realizó para el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y su querida Segunda; obras que hasta el día se mantienen, más fortalecidas que nunca, como un verdadero homenaje a este hombre.
La bendición del Carro R 2 estuvo a cargo de Sacerdote José Fernández Del Cacho, miembro de la congregación de padres pasionistas, mientras que las Madrinas fueron Marisol Guerra (hija del Director Honorario Enrique Guerra Bagolini) y la Sra. Marta Rubilar (viuda del Vol. Hon Ricardo Seyler Urzúa).
Cabe señalar que esta es la primera vez en la historia de la Compañía que se realiza este tipo de homenaje a Voluntarios que no tienen la condición de Mártires de la Institución. Los otros dos carros de la Compañía tienen inscritos los nombres de los cuatro Mártires de la Segunda Compañía y del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.
Posterior a esta emocionante ceremonia se efectuó la tradicional Cena del Día 2, en la cual participaron activamente el homenajeado Director Honorario Enrique Guerra, Oficiales, Voluntarios e invitados a quienes debemos nuestra gratitud en su apoyo permanente a la Segunda.
Fuente : Corresponsal2