Una agitada noche tuvo nuestra Institución el miércoles 5 de Febrero de 2014, ya que le correspondió concurrir a dos accidentes vehiculares de alta energía.
El primero ocurrió a las 23:05 en donde fueron despachados los carros R-11 y B-3. Av. Los Presidentes esquina Rupanco, comuna de Peñalolen. Ya en el lugar se pudo apreciar como un taxi básico, marca Nisssan modelo V-16, se encontraba prácticamente destruido, producto de la colisión de gran energía contra un bus en primera instancia, para luego chocar contra un tensor de cemento de un poste.
A raíz de este gran impacto resultaron lesionados los dos ocupantes del vehículo, quienes fueron atendidos por el personal de la Undécima Compañía y por un Cirujano de la Sexta Compañía, mientras el personal de la Tercera realizaba.las labores de aseguramiento del vehículo siniestrado. Cabe hacer notar que pese al grado de destrucción del vehículo los pacientes en su evaluación primaria no presentaban grandes lesiones.
Posteriormente y ya en la madrugada del día Jueves 6 de Febrero (02:56 AM), fueron despachados carros B-1 y R-2 a la intersección de las calles José Pedro Alessandri (Av. Macul) y José Domingo Cañas, comuna de Ñuñoa
Debido a la alta energía involucrada en esta colisión y la cantidad de lesionados junto con un atrapado el oficial a cargo solicitó el apoyo de otra unidad de rescate, siendo despachado la unidad de rescate de la Tercera Compañía para trabajo con herramientas hidráulicas.
Gracias al trabajo coordinado de nuestras Compañías se logró atender prontamente a todos los lesionados y la extricación del paciente que se encontraba atrapado entre los fierros de uno de los vehículos para poder prestar el apoyo necesario, pero debido a la magnitud de las lesiones y de acuerdo a las informaciones recibidas, lamentablemente este último falleció en el centro asistencial.
El último carro regresó a su cuartel a las 04:40 Hrs. para quedar nuevamente como nuestro lema lo señala "ESTAMOS ALERTA"
El día lunes 20 de Enero alrededor de las 13:30 Hrs., nuestra Central de Alarmas recibió un llamado que alertaba que en el laboratorio de química orgánica del Campus San Joaquín perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile se había producido un derrame de aproximadamente 20 litros de productos químicos, entre ellos amoníaco y ácido clorhídrico.
De inmediato se despacho a un 10-5 el material mayor procedente al lugar, asistiendo los carros H-4, B-7 y Q-10. El trabajo de la Compañía de especialidad, se centró en confinamiento y absorción de los distintos productos químicos para así posibilitar su posterior traslado por parte de la Universidad a un centro de tratamiento.
Al mando del Cuerpo estuvo el Capitán de la Décima Compañía Sr. Carlos Miranda M. y al mando de la Unidad Hazmat el Teniente 1(S) de la Cuarta Compañía Sr. Felipe Malfanti M.
Terminando el acto a las 17.00 hrs.
Enviado por : corresponsal4@cbn.cl
A las 14.30 horas del día Miércoles 7 de Enero la Central de Alarmas despacha a la Villa La Reina de la misma Comuna, calle Andacollo y Pasaje Diez a Carros B 3, B 6, B 8 y Q 2 y posteriormente se da la alarma de Incendio, despachándose Carros B 4, Q 10, B 1, S 2, Z 8, K 1, K 2 y H 1, en consideración a que el siniestro producido presentaba muchas posibilidades de propagación del fuego a casas colindantes, el cual fue controlado luego de arduas horas de trabajo del personal de las Compañías presentes.
Se encontraban a cargo del Incendio el Comandante apoyado por el Cuarto Comandante subrogante. Posteriormente participó en el lugar siniestrado personal del Departamento de Estudio Técnicos quienes llevaron a cabo la investigación del siniestro.
Un trabajador de la construcción quedó atrapado mientras realizaba labores de excavación (entumbado en pozo), cuando el terreno cedió sobre su cuerpo.
Al llamado en la comuna de La Florida del Viernes pasado, llegaron cuatro Compañías del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, y Rescatistas Urbanos perteneciente al CBÑ, para trabajar tanto en la planificación de dicho rescate, junto a la ejecución del complejo trabajo a realizar.
Las horas de trabajo se fueron ampliando, debiendo ejercer tanto la creatividad en el rescate, así un programa estudiado de forma altamente analizada, bajo los factores de riesgos que se presentaban o podrían presentarse, teniendo en cuenta el diámetro del pozo en 80 cms. Y su profundidad calculada aproximadamente en 5 metros, situaciones que sin dudas podrían haber cambiado completamente el escenario de salvataje al joven obrero.
El Comandante CBÑ Sr. Gonzalo Morales y Capitanes de Cias organizaron y planificaron el trabajo en conjunto con los Rescatistas Especializados que encabezaba el instructor y Voluntario Fernando Basso, de manera que conjuntamente se procediera a la toma de decisiones y conformidades del plan de acción en el rescate, así de organizar la emergencia con todos los elementos y herramientas disponibles, incluyendo el recurso humano y el tema de la complejidad mayor, la que estuvo relacionada como comentamos a la estrechez del lugar donde se encontraba el atrapado.
Importante indicar, que tanto la lucidez del obrero y la participación en su rescate, fueron puntos vitales, que los Voluntarios CBÑ, pudieron también hacer prevalecer, para todos en su conjunto trabajar arduamente por más de 6 horas en el rescate, logrando salvar una vida, de forma casi ilesa.
Todo un escenario real donde los Rescatistas Urbanos pudieron ejercer, justo a días después de haber entrenado en el Campus de la ANB, con el grupo USAR CBÑ, quienes en su previa preparación, demostraron esfuerzos extremos y el alto compromiso que a su vez destacó el Comandante, el mismo que en un escenario real pudieron concretar.
Al lugar asistieron la 5°, la 8°, la 2° y la 10° CBÑ.
Se destacó la presencia de medios de prensa, escritos, radiales y de TV.
( Fuente DEPREP CBÑ )
La tarde del lunes 15 de Julio, la Central de Alarmas del CBÑ, activó el llamado de un accidente de consideración en Av. Pdte. Battle y Ordoñez y Ortuzar en la comuna de Ñuñoa, dando alarma para la concurrencia de unidades de agua, rescate, hazmat y escalas.
La colisión entre un camión betonero y un microbus Transantiago terminó con el choque de este último contra un muro de casa habitación, dejando un saldo de 9 lesionados y también rotura e inflamación de una cañería de gas, lo cual aumentó considerablemente los riesgos de una amplia área de las calles indicadas.
El trabajo del Cuerpo de Bomberos Ñuñoa, se planificó en una inmediata acción para enfriar la zona afectada por la exposición directa de la llama, evitando la inminente propagación al domicilio afectado y en la atención de trauma a los lesionados del microbus.
Adicionalmente se utilizó el huinche del carro de Rescate R-2 para alejar al microbus desde la llama que distaba solo a 1 metro, lo cual podría haber generado el incendio del vehículo.
El trabajo conjunto de las unidades dispuestas en el lugar y en el conocimiento básico bomberil, que una fuga de gas cuando se encuentra inflamada, no debe ser apagada, lo que evita la fuga desproporcionada de gas, se debió aplicar también el enfriamiento del entorno, generando una quema controlada hasta cortar el suministro de gas, situación que era observada por los transeúntes reflejando cierta inquietud, a la vez de presencia de prensa de TV y otros medios que llegaron al lugar.
Hasta el lugar concurrieron 6 Compañías del Cuerpo de Bomberos Ñuñoa en las unidades R-1, R-2, B-4, H-4, B-5, Q-6 y B-8, a cargo del llamado el Capitán 2a. Cia. Sr. Cristóbal Morales R..
El trabajo de las unidades institucionales fue realizado en aproximadamente 2 horas de acciones inmediatas, logrando controlar completamente la situación.
(Fuente Corresponsales Segunda Cia CBÑ para DEPREP CBÑ)